Vistas de página en total

lunes, 26 de septiembre de 2011

Curso de Historia del Desarrollo Cultural y Humano


                                                              
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
MATERIA:   Historia del Desarrollo Cultural y Humano
DIRECTOR: Nicolás Tobón Cañas
PROFEROR: Gerardo Céspedes


1. Presentación:                                                                                                                                                                                                                            
Frente al curso de Historia del Desarrollo Cultural y Humano se realizará un recorrido teórico y epistemológico, con la intención de reconocer que entre las nociones de existe una diferenciación del orden cultural y filosófico.  Dicha especificación se realiza con la intención de incorporar a los estudiantes en una forma de apreciar diferentes nociones del concepto de Historia, Desarrollo  y Cultural,  otorgadas desde el análisis y conceptuación discursiva realizada por diferentes autores y disciplinas teóricas.

Para ese fin se comienza con la realización de una Introducción del curso, sustentada en distintas elaboraciones y formas de pensar el concepto de Historia, con la intención de extraer 6 formulaciones iniciales de lo que se puede denominar “diferentes formas de pensar y definir la Historia”; adicionalmente, de la exposición de las formas clásicas de pensar el concepto de la historia a partir de la presentación de las nociones de “Historia Antigua”, “Edad Media”, “Edad Moderna”, “Edad Contemporánea”.

Se continúa con el Marco teórico de la materia con el desarrollo teórico de los  temas de “Desarrollo Humano” y “Cultura”.

En términos generales es posible enunciar que el desarrollo del curso de Historia del Desarrollo Cultural y Humano se realiza en tres tiempos:
·         Presentación:     (Enunciación del desarrollo teórico y
                            epistemológico).
·         Introducción:     (Exposición de distintas elaboraciones y formas de pensar el
                          concepto de Historia, con la intención de extraer 6
                          formulaciones iniciales).
·         Marco Teórico:  (“Desarrollo Humano”, “Cultura” e “Histórico”.
                               Presentación de las nociones de Historia Antigua, Edad Media,
                          Edad Moderna, Edad Contemporánea).

2. Introducción:
El conocimiento de la Historia puede tener diversos propósitos o formas de pensar y conceptual la noción de Historia, veamos:
1) Las Culturas Antiguas de Occidente se preocuparon por Conservar la Memoria de sus Antepasados como un justo reconocimiento a los grandes esfuerzos de aquellos hombres que entregaron su vida por entregarles un mundo mejor. Por ello se exaltaban sus proexas en cantos épicos, que aun siguen siendo preciosas joyas literarias. Se consideraba también que el ejemplo de la vida de aquellos héroes, muchos de los cuales habían llegado hasta el Sacrificio de sus Propias Vidas, sería un importante aspecto positivo que mueve a hacer algo a las sociedades; y un Valioso Instrumento Pedagógico. Recordemos que es el tiempo de la esclavitud que es aceptada en Grecia y en Roma la cual aparece ligada a economías primitivas que basaban su potencial en la fuerza humana y animal. Fue sustituida paulatinamente durante la Edad media por la servidumbre. Los descubrimientos de América, impulsaron la captura y traslado de negros africanos para trabajar en la plantación de Brasil o las Antillas. También la América Española importó esclavos africanos. Su duración se localiza entre el siglo VIII a. C. al V d. C.
2) En la Cultura Medieval la intención básica se orientó en la formación de Valores en las comunidades. La Edad Media es considerada una época de Transición en todos los ámbitos y no sólo un periodo exclusivamente dedicado al cristianismo o caracterizada por el oscurantismo. Por el contrario es el comienzo y fundación de lo que vendría a ser Europa. Algo similar, aunque de alcances más limitados, se observa luego de una rápida observación a los Annales[i] medievales, que resaltaban las vidas de los santos y clérigos. Recordemos que las Culturas Antiguas se caracterizaron por el esclavismo, mientras que en la Edad Media aparece el feudalismo, el cual es un sistema político, económico y social que se dio en Europa, que implicaba el predominio de una clase social de guerreros y la existencia de vínculos de dependencia entre Señor y Campesino. La civilización occidental medieval comprendido entre el siglo V y el XV
El régimen Feudal se basaba en las relaciones de sujeción personal establecidas entre los campesinos y los señores: _ los señores les entregaban tierra a cambio de bienes en especie y prestaciones. Los señores o Reyes ejercían dominio sobre ellos y administraban justicia.   
3) En la época del Renacimiento fue el momento de Retorno a formas de la Cultura Griega y es la época de aparición Humanismo. Aparecen hombres como Nicolás[ii] Maquiavelo[iii] para encontrar Recurrencias con el propósito de derivar lecciones que pudieran ser útiles en el momento de reorganizar el estado bajo el sistema capitalista.  

El renacer en la actual época es el fruto de la difusión de las ideas del Humanismo que determinó una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre de renacimiento se utilizo porque éste retomó los elementos de la cultura clásica griega y latina que llegaron a idealizar e indicando una nueva forma de ver el mundo y al ser humano. En filosofía, designa una actitud que hace incapie en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
En términos generales, podemos afirmar que el renacimiento remite a una Renovación y a un Retorno en el orden de lo literario, artístico que tuvo lugar en Europa en los siglos XV y XVI basada en gran parte en la imitación de la antigüedad clásica.
4) Otra forma de pensar la Historia es a partir de una noción muy acentuada en la Cultura Popular, la cual se refiere a la necesidad de conservar y conocer la Memoria colectiva con el propósito de evitar la repetición de errores históricos. La intención es concebir la historia como “Maestra de la Vida”.
El término Historia hace equivalencia a cambio en el tiempo (magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un Pasado, un Presente y un Futuro, de lugar al principio causalidad, uno de los axiomas del método científico) situación que supone una interacción con la noción de filosofía (equivalente a esencia: sustancia o existencia). Lo que trae consigo que para cualquier campo del conocimiento se puede tener una perspectiva histórica (el cambio) o bien, una perspectiva filosófica (la esencia).  
La referencia al Historicismo define una tendencia filosófica inspirada en las ideas de Benetido Crose y Leopold von Ranke, que considera toda la REALIDAD como el PRODUCTO de un DEVENIR HISTÓRICO. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu.
Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la Historia, su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia.
5) Durante el siglo XIX predominó la noción de que la historia debía servir en el propósito de cimentar la Identidad de los pueblos, como único camino hacia la formación de naciones en la condición de Estados Fuertes. En la actualidad, por el contrario, esta forma de apreciación ha cambiado de objeto circunscribiéndose a las regiones y localidades, ante el reconocimiento de la diversidad geográfica y cultural, y la imposibilidad de construir un tejido social sólido con base en una supuesta identidad nacional.
En la actual forma de leer la historia es importante mencionar la aparición del capitalismo. El cual es comprendido como un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción y en el capital como generador de riqueza. A dicho carácter esencial de libertad de empresa, se añade la libertad de producir y de vender con el mínimo de restricciones por parte de los poderes públicos y la no participación, en general, del Estado en las tareas económicas, dejadas en manos del sector privado. En Europa los orígenes del capitalismo se remontan al Renacimiento cuando a partir del siglo XVII se produce una primera acumulación de capital y empiezan a configurarse las bases de los Estados modernos. En el siglo XVIII se origina una aceleración del progreso técnico e industrial en Gran Bretaña, que conduce a la consolidación del sistema capital.
6. En el siglo XX, los historiadores han proclamado que:
a) “… la historia es mucho más que un simple pasatiempo o una evasión; la historia significa nada menos que conocer los Cimientos de Nuestra Vida Actual, saber de dónde venimos, quiénes somos y aumentar las probabilidades de Saber a Donde Vamos[iv]
b) La idea de la prosperidad, el arte de previsión y la planificación del porvenir sólo es posible gracias a un conocimiento profundo de los procesos que en el pasado dieron lugar a todo lo que nos rodea, incluyendo aquello que afecta nuestro bienestar presente. El hombre necesita una plena consciencia de la aportación de los hombres a través del tiempo y de ese vínculo con las generaciones pasadas, que exige un mayor compromiso con el futuro.
Llegados al actual punto es poder reconocer que la Historia puede tener diversos propósitos o formas de pensarse y conceptualizarse. De allí que entendida la Historia de esta manera, NO CONSISTE EN UN SIMPLE EJERCICIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS NI EN UN SIMPLE RELATO DE LOS HECHOS DEL PASADO; SINO EN UN PROCESO DE REFLEXIÓN EN TORNO A LAS CONEXIONES INTERNA DE LOS HECHOS SOCIALES, ECONOMICOS, POLITICOS Y CULTURALES = CON EL FIN DE LOGRAR UNA VISIÓN AMPLIA DE LAS REALIDADES HISTORICAS.   
  
3. Marco teórico:
Concepto: Historia Antigua
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al descubrimiento de la escritura, que convencionalmente la historiografía ha considerado el hito que permite marcar el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas
La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de la civilización grecorromana (siglo V a. C. al II d. C.) o en sentido amplio, en toda su duración (siglo VIII a. C. al V d. C.). Se caracterizó por la definición de innovadores conceptos sociopolíticos: los de ciudadanía y de libertad personal, no para todos, sino para una minoría sostenida por el trabajo esclavo; a diferencia de los imperios fluviales del antiguo Egipto, Babilonia, India o China, para los que se definió la imprecisa categoría de «modo de producción asiático», caracterizadas por la existencia de un poder omnímodo en la cúspide del imperio y el pago de tributos por las comunidades campesinas sujetas a él, pero de condición social libre (pues aunque exista la esclavitud, no representa la fuerza de trabajo principal).[4] El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la caída del Imperio romano de Occidente.
Algunos autores culturalistas hacen llegar la Antigüedad tardía europea hasta los siglos VI y VII. Distintas interpretaciones de la historia ponen el acento en cuestiones económicas (transición del modo de producción esclavista al modo de producción feudal, desde la crisis del siglo III); políticas (desaparición del imperio e instalación de los reinos germánicos desde el siglo V); o ideológicas, religiosas (sustitución del paganismo politeísta por los monoteísmos teocéntricos: el cristianismosiglo IV— y posteriormente el islamsiglo VII—), filosóficas (filosofía antigua por la medieval) y artísticas (evolución desde el arte antiguoclásico— hacia el arte medievalpaleocristiano y prerrománico—).
Concepto: Historia del Medioevo
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2]
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa,[3] el concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena, 1688),[4] quien la consideraba un tiempo intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna -en la que él se sitúa- que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha perpetuado un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.[5]
Sin embargo, en este largo periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.[6] Lejos de ser una época inmovilista, la Edad Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado con grandes procesos repobladores (Repoblación en la Península Ibérica, Ostsiedlung en Europa Oriental) vio cómo en sus últimos siglos los antiguos caminos (muchos de ellos vías romanas decaídas) se reparaban y modernizaban con airosos puentes, y se llenaban de toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos, mercaderes, estudiantes, goliardos) encarnando la metáfora espiritual de la vida como un viaje (homo viator).[7]
También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el califato islámico a los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado e Imperio) o el Imperio bizantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades episcopales alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.
De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamar modernidad aparecen en la Edad Media.
Concepto: Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de proclamación y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa.
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional».
Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI.
Concepto: Modernidad
La época de la modernidad es el tercer periodo histórico en que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparte, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.

4. Objetivo:
Objetivo General:
·         Estudiar la Historia del Desarrollo Cultural y Humano, a través del análisis de distintas elaboraciones y formas de conceptuar la noción de Historia, Desarrollo Humano y Cultural.
Objetivo Específico:
·         Enunciación del desarrollo teórico y epistemológico, mediante la presentación de  distintas elaboraciones y formas de pensar el concepto de Historia.

·         Presentación del Marco Teórico, a través de los conceptos de “Historia”,Desarrollo Humano”, y “Cultura”, Historia Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.
5 Metodológía:
·         Clases Magistrales
·         Talleres y socialización de documentos
·         Exposición de temáticas por parte de estudiantes.

6. Unidades Temáticas:
Unidad 1: Edad Antigua
Historia de Mesopotamia.
Desarrollo de Grecia.
El imperio Romano
América Antigua.
La esclavitud.

Unidad 2: Edad Media
Conformación de los Valores.
El oscurantismo.
La Edad Media y la transición en todos los ámbitos.
Conformación de Europa.
EL feudalismo.

Unidad 3: Renacimiento
El Renacimiento.
El Humanismo.
Inicio del Modernismo.
La burguesía.

Unidad 4: Modernismo

La transición a los tiempos modernos.
Las bases demográficas, económicas y sociales.
Monarquía y estado: continuidad y transformaciones. Los primeros descubrimientos.
Las reformas religiosas.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Unidad 5: Contemporaneidad
La revolución industrial.
El capitalismo. Sociedad de clases y el movimiento de obrero.
Los inicios del mundo contemporáneo.
La independencia de los Estados Unidos.
Unidad 6: Nuestro mundo

a) Conflictos:
La I Guerra Mundial.
La Revolución Rusa.
La democratización.
La crisis de 1929.
El fascismo y Segunda Guerra Mundial.
El fascismo italiano. El nacionalismo alemán: la segunda Guerra Mundial.

b) Desarrollo Económico:
Organización de las Naciones Unidas.
Guerra Fría.
Conflictos.
El Mundo Occidental (U.S.A.), Evolución política de Europa Occidental. URSS y los países socialistas.
Stalin y sus límites (1953-1968).
Degradación del sistema soviético (1968-1989).
La caída del Muro y la desintegración del Bloque del Este.
La china de Mao.

c) El tercer Mundo:
Descolonización y Tercer Mundo.
Los procesos de descolonización.
La descolonización de África, Asia y Oceanía.
El tercer Mundo. América Latina Actual.
Globalización y nuevo orden internacional.
Las transformaciones sociales.

7. Bibliografía:
Avilés, Farré, Juan. Atlas histórico Universal. Madrid, Aguilar, 1996.
Mouschi, Marc. Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo. Madrid, Cátedra, 1996.
Berstein, Serge. Los regímenes políticos del siglo XX. Barcelona, Ariel, 1996. 
Duby, Georges. Atlas histórico Mundial. Barcelona. Debate, 1989.
Hobsbaum, Eric. Historia del siglo XX: 1914 1991. Barcelona, critica



[i] La Escuela de los Annales es una escuela historiográfica, denominada así por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences Sociales), en donde se publicaron por primera vez sus planteamientos. La escuela de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia en la que se han incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la antropología, entre otras.
[ii][ii] Nicolás Maquiavelo. Fue un político, escritos y filósofo italiano secretario de la republica de Florencia, el cual llevo numerosas misiones diplomáticas (en Francia, Italia y Alemania). Escribió la mayor de su obra como escritor: “El Principe” (1513), “Discurso sobre la primera década de Tito Livio” (1519), “El arte de la guerra” (1521), “Historia de Florencia” (1525), “la Mondragora ” (1520) y “Clizia” (1525).
- Su obra constituye un retorno a los Griegos. Su preocupación partió de realidades contemporáneas para definir un orden nuevo (Moral, Libre y Laico) en que la Razón de Estado tuviera como objetivo la mejora del hombre y de la sociedad.
[iv] Tuñon de Lara, Manuel. Por qué la historia. Barcelona. Salvat, 1984, p.5.






No hay comentarios:

Publicar un comentario