Vistas de página en total

viernes, 28 de octubre de 2011

Relatoria Exposición Edad Media

                                                              
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
MATERIA:   Historia del Desarrollo Cultural y Humano
DIRECTOR: Nicolás Tobón Cañas
PROFEROR: Gerardo Céspedes

RELATORES:                       Luz Marina Sierra
                                   Yahilú Hernández Herrera

FECHA:                     Sem.II

LUGAR:                    Corporación Universitaria Remington, Aula 1607


DESARROLLO DE LA CLASE

Inicialmente el docente entrega un documento, que resume las 3 perspectivas que han sido asumidas en las anteriores clases, para conceptualizar la Historia, las cuales son:


-Primera Perspectiva: 6 formas de pensar la noción de historia

-Segunda Perspectiva: Forma Clásica

-Tercera Perspectiva: Forma Crónica.

Posteriormente, el compañero Fabio Nelson Giraldo inicia su exposición del tema: La Edad Media, visto desde la segunda perspectiva, es decir, la forma clásica.
El compañero expresa que su exposición se va a desarrollar en una forma ordenada, teniendo en cuenta 10 puntos principales los cuales son:

1.     Antecedentes.
2.     Clasificación  y características de la edad Media.
3.     Invasiones Bárbaras.
4.     Imperio de Carlo Magno.
5.     Nacimiento del Islamismo.
6.     El feudalismo.
7.     Las Cruzadas.
8.     Cambios en la sociedad feudal.
9.     Decadencia de la sociedad feudal.
10.                       El mundo artístico e intelectual de la Alta Edad Media.
·        Origen de las Universidades.
·        Arquitectura románica: “Un blanco manto de iglesias”.


Así, da inicio con el Primer punto: Los antecedentes. Donde se destaca que Roma es un pueblo pobre, el imperio ha disminuido por plagas e intoxicaciones masivas, se contratan hombres para el ejército llamados Bárbaros, se funda Constantinopla para asegurar la estabilidad del Imperio, hubo una amplia difusión del Cristianismo y se declaró como religión oficial del Imperio en el 330, en el año 476 Odoacro un jefe de los heráculos pone fin al Imperio y con este hecho termina la Historia Antigua.

Segundo: Clasificación de la Edad Media:

Temprana Edad Media (s. V al VII d.c.).
Alta Edad Media (s. IX al XI d.c.).
Baja Edad Media (s. XI al XV d.c.).

Características:

·        Las invasiones y conquistas de los bárbaros.
·        El establecimiento del Imperio de Carlomagno.
·        El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión.
·        La invasión a España de los musulmanes expulsados por los Reyes Isabel y Fernando.
·        La implantación de un nuevo sistema de "gobierno“, el feudalismo.
·        Las Cruzadas. que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.
·        La desigualdad social y el predominio de la Iglesia .
·        El nacimiento de la arquitectura gótica

Tercero: Invasiones Bárbaras: entre el IV y el VIII, quedan 3 civilizaciones:

·        La romano-germánica en Occidente.
·        La Bizantina en Oriente.
·        La islámica en el norte de África y España.

Cuarto: Imperio de Carlo Magno. Se destaca por ser un reinado muy largo 43 años, llevó a cabo exitosas empresas para conquistar territorios y difundir el cristianismo, organizó la milicia y la iglesia, protegió las ciencias y la instrucción, fundando varias escuelas, fundó ciudades, protegió la agricultura, la industria, el comercio, construyó obras de beneficio público, como carreteras, puentes y canales.

Quinto: Nacimiento del Islamismo. En este punto el expositor hace una corta historia del profeta Mahoma, habla sobre esta doctrina que es una mezcla de Cristianismo y Judaísmo y también explica que es el Corán y las principales prácticas de los musulmanes.

Sexto: El Feudalismo. Existía una clase social alta formada por guerreros y religiosos, sus ingresos procedían de los tributos que le pagaban sus siervos por el usufructo de sus tierras. Una de las instituciones más importantes de la edad Media era la Iglesia, y para justificar su vida cómoda afirmaban que debían existir tres clases sociales: los que guerreaban, los que oraban y los que trabajaban.

Séptimo: Las Cruzadas. Se dio la Guerra Santa, El sentido económico de éstas era el dominio del Mediterráneo por los Musulmanes.

Octavo: Cambios en la sociedad Feudal. Hay un proceso de crecimiento y expansión de la economía Feudal, se incrementa la población en un 30%, Esta expansión hizo que se reactivara el comercio y que se poblasen ciudades ex-romanas abandonadas y que se abran nuevas vías de comunicación. Aquí aparecen las letras de cambio o simplemente los pagarés actuales. También se comenzaron a emitir monedas de oro y de plata.

Noveno: Decadencia de la sociedad feudal. La expansión de la producción y el comercio se hizo cada vez más lenta, la sociedad feudal había llegado a su límite. La agricultura, el comercio, la artesanía, el conocimiento y la cultura, no producían nuevos resultados. La expansión de la "peste negra" o "muerte negra"  azotó a toda Europa, mató la tercera parte de su población, en pocos años.

Décimo: El mundo artístico e intelectual de la Alta Edad Media. Los siglos XI y XII atestiguaron una explosión en la actividad constructora: Dios y la Guerra. Cientos de nuevas catedrales, abadías e iglesias de peregrinación así como miles de iglesias parroquiales de las villas rurales se construyeron en los siglos XI y XII, el estilo románico, catedrales góticas, bóvedas acanaladas, arcos punteados, vitrales, son los grandes triunfos artísticos que nos dejó la Alta Edad Media.



La exposición termina con una Actividad realizada por el expositor: Una Sopa de letras, con palabras claves del tema expuesto, la cual se realiza en parejas y posteriormente se entrega al docente.

Algunos Compañeros resaltan que la exposición fue muy buena, y el docente lo reafirma también.

Siendo las 9:15 p.m. se da por terminada la clase.

Realizo,
Luz Marina Sierra
Yahilú Hernández Herrera



jueves, 13 de octubre de 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

Relatoria Formas de Contar la Historia


ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
MATERIA:   Historia del Desarrollo Cultural y Humano
DIRECTOR: Nicolás Tobón Cañas
PROFEROR: Gerardo Céspedes





POR: Adriana Zea Camaño
     María Bibiancy Tabares
     Oscar Daniel Gómez luna

Fecha: Sem.II
Asistentes: 19               hombres: 9                 mujeres: 10
Profesor: Gerardo Céspedes

Desarrollo:

Se inicia la clase con la clase con la relatoría por parte de Nelson Fabio y la segunda relatoría por parte de Juan Cuesta y sus compañeros.
Enseguida de la lectura de las relatorías anteriores, el profesor Gerardo Céspedes comienza la clase  con la exposición de las formas de pensar la historia.
Se hace relación a las 3 formas faltantes de pensar la Historia como son:
ü  Historia como maestra de la vida referida al devenir histórico, historicismo, marxismo.
ü  Todo lo ocurrido en Europa al inicio de la modernidad.
ü  Cimientos de nuestra vida actual.
El profesor Gerardo céspedes hace la sugerencia de un texto llamado el Mundo en el año 500, del cual deberíamos hacer la lectura y análisis, y determinar los aspectos más importantes del Capítulo 12.
Respecto a dicho se  expone el siguiente contenido:
1. INFLUENCIAS CHINAS EN COREA  Y JAPON:
Antes del año 500 la cultura del cultivo del arroz irrigado se basada en el uso de herramientas de hierro ya se había asentado en Corea y Japón por ser los dos países más expuestos a las influencias chinas, pero hasta el 250 d.J.C cuando su práctica se generalizará lo suficiente, para que se dé se desprendiera el nacimiento de una civilización similar a la que se produjo en otros lugares, durante este tiempo también proliferó los asentamientos agrícolas.
La única información que se tiene de este periodo proviene de archivos chinos y coreanos.
En el año 391 ya era potencia bajo un único gobierno; estos enviaron una fuerza militar que lograría conquistar tres reinos del sur de la península de Corea. Antes del 500 la riqueza obtenida en estos dominios, más unida a la evolución de su propia tecnología  japonesa, propiciaron un enorme crecimiento de la población, cuyas clases dominantes empezaron a vivir rodeadas de lujos.
La conexión con Corea no solo sirvió para proveer de tributos a Japón , sino que facilitaría la llegada de artesanos expertos en riego, tejedores, herreros, incluyendo las innovaciones culturales originarias de china como la filosofía Confuciana y el sistema chino de escritura que más tarde seria adaptado hasta crear un alfabeto genuinamente Japonés.
A este periodo de la historia de Japón se le conoce como periodo Yamato, que es como se llamaba la familia imperial, los cuales se consideraban como descendientes de la diosa del sol, Amaterasu y aportaría emperadores durante los siguientes 1500 años.
Un elemento clave en la cultura Japonesa en este momento es el respeto a la uji, a la familia; se refiere a la familia no solo como núcleos de unión por vínculos de sangre, sino también como clan y por extensión cuya cabeza es el mismo emperador.
El shinto antiguo es una religión con muchos dioses relacionados con las fuerzas u objetos de la naturaleza, como el mar o las montañas, y otros en cambio se ocupaban de ciertos procesos como el crecimiento o la creación.
2. VIAJE DE LOS POLINESIOS Y EL TERRITORIO AMERICANO
La colonización humana de las islas del pacifico, al sur y al este de Japón era ya casi un hecho consumado; al otro lado del pacifico se encontraba el lago Titicaca en torno a sus costas una antigua civilización, que había de presenciar aún siglos de prosperidad, disfrutaba de una edad dorada. Los arqueólogos la conocen como la cultura de Tiahuanaco (o tiwanaku) que era además el nombre que recibía su capital. Su sistema y su poder se sustentaban sobre un sistema agrícola único; los cultivos se realizaban en tierras muy elevadas. El riego se producía mediante una red de canales concebidos de modo de que conservaran el calor del sol protegiéndolos así de las heladas. Las abundantes cosechas sostuvieron un gran imperio que abarcaba grandes áreas  de las actuales Argentina, Bolivia, Perú, y el norte de Chile. La ciudad de Tiahuanaco era una capital ceremonial de 50 mil habitaciones con bellos templos cuyas ruinas siguen resultando impresionantes; algunas piedras que se emplearon en su construcción pesaban 100 toneladas y la cantera más cercana quedaba a 5 kilómetros de distancia.
Los integrantes de esta civilización fabricaban joyas y vasijas, pero no poseían el secreto de la fundición del hierro. Su extraordinaria arquitectura se sirvió de la tecnología de la edad de piedra, pues para construir los edificios utilizaban hachas de pedernal.
3. LA EDAD DE PIEDRA Y EL TERRITORIO MÉXICANO
Otra de las grandes civilizaciones se dio al Norte de México llamada Teotihuacán (Ciudad de los Dioses) con más de 4 siglos de antigüedad, una gran población, una buena  extensión de superficie y toda una serie de estructuras arquitectónicas, lo que la convertía en una de las ciudades más grandes del mundo en la época, todo gracias a un sistema altamente productivo de agricultura intensiva.
Al mismo tiempo en la península de Yucatán la civilización Maya que ocupaba una gran extensión de tierra y  que surgió en lo más adentro de la selva en un clima extremadamente cálido y húmedo y la cual no era semejante a ninguna otra civilización, se encontraba en un gran momento histórico.
Pero a pesar de todas esas dificultades los Mayas levantaron grandes templos, recintos y pirámides monumentales considerados centros ceremoniales que desempeñaban las funciones propias de las ciudades.
De la cultura Mayas poco se conoce, pues aunque poseían un sistema de escritura jeroglífica altamente desarrollado, los curas españoles destruyeron gran parte por considerarlo obra del demonio; se sabe que sus cultivos básicos e importantes eran el frijol, el maíz, el aguacate y que bebían chocolate, también tenían otras raras costumbres como meterle entre 2 tablas  la cabeza a los niños recién nacidos para alargársela, o introducirle una bolita de madera en los ojos para que se convirtieran en bizcos.
Mientras que  América central y del sur contaba con una considerable población, en Norte América no superaba los dos millones de habitantes, sus asentamientos no constituían ciudades, tan solo conformaban aldeas que basaban su economía en el cultivo de maíz, calabaza y frijol, la caza y la recolección.
4. EUROPA Y LA SUPERACIÓN DE LA  EDAD DE PIEDRA
De otro lado en Europa ya se había superado la cultura de la edad de piedra (la caza, el forrajeo), ahora se dedicaban al pastoreo y la agricultura estable, al igual que aprendían nuevas técnicas para la elaboración de herramientas y armas de hierro.
Aunque muchas ciudades habían abandonado las tradiciones del  imperio Romano de Occidente muchas otras aun las conservaban.
En esta época en Europa se presentaban continuas incursiones de jinetes nómadas de Asia avanzando hacia el oeste, dando paso a los pueblos Celtas, Germánicos y Eslavos.
La llegada de estos pueblos invasores que en un principio solo buscaban botín, mujeres y esclavos, con el tiempo terminó convirtiéndose en  asentamientos permanentes que iniciaron la práctica de la agricultura, obligando a los pueblos a desplazarse.
Algunas ciudades continuaban desarrollándose normalmente, pero al norte de Europa la situación era distinta algunos lugares pasaron de ser habitados a ser canteras, y aunque en las islas británicas las familias se empeñaban en conservar las costumbres, cada vez se veían más asediados por los invasores.
Para el 475 los Hunos cruzan la frontera de Afganistán por Peshawar, alcanzando el Indo y desbastando a Cachemira, dejando a su paso un sangriento rastro de destrucción. 

Parte 5.
Ø  En áfrica, al sur del Sahara, desconocieron los avances de la edad del bronce.
Ø  En las regiones del interior se manifiestan la fiebre amarilla y la malaria por la abundancia de insecto que hace imposible la cria de animales (caballos, buey, camello).
Ø  La vida sustentada en la caza y la recolección, dejando observar que la población continuaba siendo muy reducida.
Ø  En etiopia predomino el arado y no prolifero los insectos (debido a la altura).
Ø  En el rio Níger existió una cultura antigua que se basaba en el cultivo del arroz y la manipulación del hierro.
Ø  La cultura africana del rio Níger se dedico al comercio del cobre, oro y las cerámicas
Ø  En Kenia los antiguos grupos de cazadores y recolectores (edad de piedra) ahora albergaban una familia de agricultores y pastores que utilizaban el hierro.
Ø  El crecimiento de la población en el áfrica subsahariana entre el 100 y el 500 D.J.C.
Ø   Va de 12 millones a 18 millones producto de la aparición de la agricultura.
Ø  A comienzos de siglo 1. Y los siguientes 4 años la población se redujo a 200 millones como producto de guerras, hambrunas y enfermedades. Razón por la cual los seres humanos comenzaron a salir de áfrica y dejaron atrás las enfermedades.
Parte 6.
Ø  Las alforjas y las bodegas de los barcos constituían las casas móviles de parásitos y portadores de enfermedades.
Ø  En la aldea global los virus se desarrollaban ( china y Europa).
Ø  Los soldados transportaban la nueva enfermedad; la viruela.
Ø  En roma se producían 5000 muertos por día producto de la viruela y el sarampión.
Ø  En este momento la humanidad había dejado de ser una especie que avanzaba a un ritmo acelerado, para convertirse en ciertos lugares, en una especie de asediada.


POR:

 Adriana Zea Camaño
María Bibiancy Tabares
Oscar Daniel Gómez luna

Contaduría Pública

LA MODERNIDAD


ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
MATERIA:   Historia del Desarrollo Cultural y Humano
DIRECTOR: Nicolás Tobón Cañas
PROFEROR: Gerardo Céspedes

Fecha: Sem.II

Expositor: Oscar Daniel Gómez

Profesor: Gerardo Céspedes

Curso: Historia del Desarrollo Cultural y Humano

Exposición N° 3

Tema: La Modernidad

LA MODERNIDAD

La modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad.
Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.
En la sociología de Michel Freitag, La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el fin de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo.
Para comprender los supuestos subyacentes a la modernidad, debemos centrar nuestra atención en los procesos históricos que le dan origen.

Siglo XVI:  
España:
Siglo de Oro Español
Se consolida la unión entre los reinos de Aragón y de Castilla.
Fernando e Isabel, son conocidos como los Reyes Católicos.
Luego de la unión, lucharon internamente por la unidad política y religiosa, objetivos apenas cumplidos.
Juntos lucharon contra los musulmanes y judíos en Granada, etapa conocida como la Reconquista Española, hasta 1512 que finaliza la incorporación definitiva de todos sus territorios.
Trataron de difundir el catolicismo en todo su país, y crearon el Tribunal de la Inquisición para controlar y castigar a todos los habitantes no católicos.
España gracias a las riquezas de Sudamérica pasó a ser una de las grandes potencias del siglo XVI.
La hija de los Reyes Católicos, Juana la Loca, se casa con el hijo de los Habsburgos, Felipe el Hermoso y tienen un hijo conocido como Carlos I, que llegó a ser uno de los reyes más poderoso del planeta.
Carlos I tuvo que enfrentar:
A) Protestantismo
b) A Francia, contra Francisco I, que lo venció definitivamente en la batalla de Pavia.
c) En el Mediterráneo a los turcos, que habían copado todas las rutas comerciales. Felipe II los terminó de vencer.
En  Francia: Primera guerra de religión conocida como Guerra de los Hugonotes que duró mas de 30 años. Durante esta guerra los católicos París masacran a los protestantes en una noche recordada como la Matanza de San Bartolomé, el 25 de agosto de 1572. De esta manera llega el primer Borbón al trono, conocido  como Enrique IV, y que se convierte al catolicismo, con la famosa expresión: "París bien vale una misa" y garantiza la religión protestante mediante el Edicto de Nantes.
Inglaterra: Termina la Guerra de las Dos Rosas entre dos familias nobiliarias, los Lancaster y los York. Comienza la Casa de los Tudor que había puesto fin a esta guerra. Enrique VIII quiere separarse de Catalina de Aragón, pero el Papa no lo permite. Crea una nueva religión llamada anglicanismo con este rey a la cabeza y anula su propio matrimonio para casarse con Ana Bolena quien le dá una hija, que la historia la conocerá con el nombre de Isabel I, futura reina de Inglaterra. Enrique VIII tuvo cuatro mujeres más, y un solo hijo varón con la tercer mujer que muere en el parto. Enrique VIII suprime y confisca todos los bienes de los católicos en su territorio y los reparte entre todos sus vasallos, creando así una nueva nobleza (ilegitima) que acata incondionalmente sus decisiones del rey. Abre así el camino para un futuro y largo gobierno sin "palos en las ruedas" por parte de estos fieles y nuevos ricos. Deberá pasar un siglo para que el Parlamento se renueve y tome fuerzas para hacer valer su poder.
 Reforma Religiosa:
Martín Lutero crea esta reforma a partir de un enfrentamiento con la iglesia católica debido a:
  • Vida fastuosa
  • Ostentación de la riqueza.
  • Dueña de grandes extensiones de territorios en donde explotaba a los campesinos.
  • Sacerdotes sin vocación.
  • Compraban sus cargos eclesiásticos.
  • Vendían perdones a los fieles para construir la basílica de San Pedro.
  • Vivian alejada de los principios o votos originales de caridad y humildad. 

En 1517 Lutero presenta sus 95 tesis:
  • Libre interpretación de la Biblia.
  • Niega al Papa, la Virgen y Los Santos.
  • Los únicos sacramentos: Bautismo y Eucaristía.
·         La Fe salva al hombre, no el perdón del Papa. 
Carlos I decidió poner fin a esta reacción, y pidió a Lutero que se retractara, como no lo hizo fue excomulgado y desterrado del imperio alemán. 
Poco tiempo después los príncipes protestaron en una Dieta, pidiendo que se permita el regreso de Lutero al país. En 1555 Carlos I firma la paz de Hasburgo, permitiendo a cada príncipe elegir la religión que desee para su territorio, la unidad religiosa fracasó.
Más tarde aparecen nuevos reformadores como Calvino y Enrique VIII, fundando el Calvinismo y el anglicanismo.
Contrarreforma: la iglesia católica a los fines  de devolver la fe a los fieles católicos, que Lutero había puesto en duda, se reúnen en 1545 en un Concilio (de Trento) para discutir estos temas que ponían en peligro la estabilidad de la iglesia católica. Fundó la “Companía de Jesús”, cuyo líder fue: Ignacio de Loyola, y sus seguidores fueron los jesuitas. Ellos estaban a una ajustada vida casi militar, de estricta disciplina. Eran llamados soldados de Dios, y hacían votos de obediencia absoluta. Su misión era la de:
    • Frenar el avance de los movimientos reformadores
    • Evangelizar a los indios y paganos
    • Devolver la fe  a los que dudaban en Cristo

En este congreso se discutieron los asuntos dogmáticos del catolicismo, los cuáles fueron reafirmados.
Paralelamente aparecieron movimientos en el campo, objetando que la reforma debía extenderse a todos los señores feudales que vivían holgadamente a costa de los campesinos, y si se ponía en duda la palabra del Papa, la máxima autoridad de poder de la época, como no se iba a dudar de la palabra de esta gente que oprimía a sus vasallos sin misericordia. Comenzaron una serie de levantamientos contra la nobleza, creado situaciones de suma violencia y de hechos sangrientos. 
 SIGLO XVII:
v  Comienza una etapa muy triste para toda Europa, debido al desmejoramiento del suelo, del clima, de malas cosechas, de hambre y de pestes, una nueva crisis ataca a todos los habitantes.
v  España decae con su poderío, decae la explotación de los metales americanos. Francia e Inglaterra florecen en todos sus aspectos.
v  La sociedad feudal entra en su última etapa de crisis. Los señores feudales ya no pueden contener a los campesino agobiados de miseria cotidiana.
v  Se consolida en Francia en la figura de Luis XIV el absolutismo, como régimen político. El poder emana de Dios y sólo Dios puede destituirlo. Su poder el Divino y Absoluto.
v  Por cuestiones religiosas comienza la Guerra de los 30 años en Alemania, que termina con la Paz de Westfalia, en 1648. Alemania queda destruida y le llevará un siglo ordenarse políticamente.
v  Inglaterra apoyada en su enorme y segura flota de barcos, inicia una etapa de viajes ultramarinos y logra una hegemonía única en los océanos, llevando productos manufacturados y trayendo materia prima de otros continentes.
v  Revolución Civil en Inglaterra: Carlos I es decapitado por los puritanos.
v  Gloriosa revolución en Inglaterra en 1688. Llega al poder Guillermo                

de Orange.



Gloriosa Revolución: incruenta revolución que tuvo lugar en Inglaterra en 1688-1689, que depuso a Jacobo II, en favor de su hija María II y su marido Guillermo III, príncipe de Orange. La revolución transformó la monarquía absoluta de los Estuardo en una monarquía constitucional y parlamentaria.
En 1688 ordenó que se diera lectura a la Declaración sobre la Indulgencia en todas las iglesias, que garantizaba la libertad de culto a católicos y disidentes. Este impopular acto, junto con el nacimiento de un heredero en junio de ese mismo año, que aseguraba la sucesión católica, impulsó a los rivales de Jacobo a invitar al protestante Guillermo de Orange a ocupar el trono. Guillermo estaba casado con María, la hija de Jacobo, y contaba con el apoyo del pueblo. Cuando Guillermo llegó a Torbay (el 5 de noviembre) y comenzó a avanzar hacia Londres, Jacobo huyó a Francia con su familia. Guillermo obtuvo el control temporal del gobierno, y en febrero de 1689 les fue ofrecida, a él y a María, la corona con la condición de que aceptaran la Declaración de Derechos, que se convirtió en el Bill of Rights. Dicho proyecto de ley otorgaba la sucesión a la hermana de María, (Ana), en caso de que María no tuviera hijos, impedía el acceso al trono de los católicos, garantizaba elecciones libres y convocatorias frecuentes del Parlamento, y declaraba ilegal la existencia de un ejército permanente en época de paz.

SIGLO XVIII - XIX

* La Ilustración:
Se puede decir entonces, que la Ilustración surge y se difunde bajo una consigna que reúne a todos los grandes pensadores europeos. Se abandona el orden basado en Dios y se instaura un orden basado en el hombre.
La ilustración fue un movimiento intelectual (1620-1750) que abarcó todas las áreas de la cultura, como ser:
  •  La política.
  •  La economía.
  •  Las ciencias.
  •  El arte.
  •  La técnica.
  •  La religión.
  •  La filosofía.


       Nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces
o   Se los llamó también: iluministas por que creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a  iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las ideas de la Iglesia.
o   Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural, donde aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.
  • Todo era puesto en duda, y por lo tanto, debía ser analizado, mediante la observación y la experimentación, obteniéndose  finalmente una conclusión.
o   La razón era la única herramienta que tiene el hombre para encontrar la verdad de la cosas.(Descartes)
o   Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecían leyes, como conclusiones. Usaban la matemática y la geometría.
o   Pusieron en duda las instituciones, la iglesia, los conocimientos, costumbres, etc. de la sociedad feudal.
o   Crearon la astronomía científica, basada en la observación de los astros.
o   Crearon la geometría analítica, como herramienta de trabajo para el investigador.
·        Impulsaron las ideas de:
·         Libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer.
·         Igualdad
·         Fraternidad
·         Sus Derechos y obligaciones en la sociedad.
·         Tolerancia religiosa.
·         Independencia de los EE.UU en 1776
·         Revolución Francesa en 1789
Resumiendo:
a- La economía del país estaba arruinada.
b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros.
c- El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo.
d- La burguesía quería acceder a cargos públicos.
e- Los campesinos estaban cansados del poder feudal.
      La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados Estados.
      El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, poseía el10%de las berras de Francia y no pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y la educación estaba en sus manos.
El segundo estado era la nobleza, integrada por unas 350.000personas. Dueños del 30 % de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos. Tenían tribunales propios, es decir que se juzgaban a sí mismos.
El tercer estado comprendía al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros que hacían negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas. Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El tercer estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía ningún derecho.
Imperio de Napoleón Bonaparte
En 1769, nacía en Córcega, un niño llamado Napoleón Bonaparte, hombre que durante esta nueva etapa de Francia, presta importantes servicios, y el Directorio lo nombra general en jefe del ejército, que debía operar en el norte de Italia, cuando ésta estaba sometida por el dominio austriaco. Este hombre llegó a tener en sus manos el destino de Europa.
Un año y medio duró su campaña en Italia, dominando a italianos y austriacos. Fue la revelación de un genial estratega. Como Inglaterra era inaccesible por su potente escuadra naval, Napoleón decide atacar Egipto ( en poder de los turcos), para luego conquistar la India. Napoleón en la batalla de Pirámides, vence a los turcos, pero Inglaterra destruye mas tarde sus flotas, y Napoleón debe retirarse a su país.
Al llegar a Francia, a pesar de su derrota, es recibido con todos los honores y con un entusiasmo delirante. Válido de su prestigio, Napoleón trata de reformar la Constitución, como el Directorio se opone, Napoleón lo clausura mediante un golpe militar, creando elConsulado, siendo él, el Primer Cónsul.
A partir de esta usurpación, Napoleón se dedica a reorganizar su país con inteligencia y previsión en todas las áreas de la administración.
Inmediatamente vence a Austria, dos años más tarde Inglaterra firma la paz. Por el prestigio militar, que dieron sus victorias militares, el pueblo de Francia, acepta el cambio de gobierno, y el Papa Pio VII, le corona con el título de Emperador de los franceses, con el nombre de Napoleón I.
Las naciones europeas sintieron recelos e intranquilidad frente a esta política expansionistas de Napoleón. Inglaterra, Austria y Rusia aliadas fueron sucesivamente vencidas por los franceses. Luego fueron vencidos los prusianos. Más tarde se apodera de España, colocando a su hermano José Bonaparte a cargo del trono, soberano que nunca tuvo adhesión popular.
El dominio de Francia se extendía por toda Europa, pero faltaba la conquista de Rusia. Con un formidable ejército de 500.000 hombres, llegó a Moscú. Los rusos se opusieron inicialmente, pero siempre retrocedían, y Napoleón los perseguía sin cansancio. Cuando quiso retirarse, un invierno espantoso lo tenía aprisionado. Carente de abrigos y alimentos y rodeado de desiertos helados, el formidable ejército quedo reducido a 18.000 hombres. La fortuna se alejaba del emperador. Esta vez Europa unida, se enfrentaba a Napoleón, el cual es vencido finalmente en la Batalla de Leipzig, en 1813. El trono de Francia es ocupado ahora por Luis XVIII, hermano de Luis XVI. Napoleón no se dio por vencido, y con un escaso ejército invade Francia, y ocupa nuevamente el trono francés. Cien días le duró este imperio, Europa estaba cansada de él, y mandó en contra sus ejércitos, derrotándolo en la Batalla de Waterloo, el 18 de Junio de 1815. Prisionero de los ingleses, lo confinaron en un islote en Santa Elena, donde falleció 6 años después. Napoleón tenía 52 años. El trono de Francia fue recuperado por Luis XVIII.
Sus restos fueron trasladados a París en 1840 a petición del rey Luis Felipe I de Orleáns y se enterraron con grandes honores en los Inválidos, donde permanecen actualmente.

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Que son los Derechos Humanos: Los derechos humanos son aquellos que gozamos, por el sólo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica e ideológica.
Los derechos en la historia El desarrollo del concepto de derechos humanos en Occidente, se remonta a los pensadores griegos y romanos, pero fue santo Tomás de Aquino quien desarrolló la teoría religiosa del "derecho natural", al cual deben subordinarse todas las otras leyes del Estado.
En los siglos XVII y XVIII, los filósofos de la Ilustración, Jean Jacques Rosseau, John Locke, el barón de Montesquiu, desarrollaron teorías sobre el derecho natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron, basándose en derechos individuales, normas sobre el Estado.
La " Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano", enunciada por la Asamblea Nacional durante el proceso de la Revolución Francesa, aseguraba entre otros, los derechos de la libertad, igualdad y afirmaban el principio republicano de la soberanía popular.
Durante el siglo XX, la forma republicana de gobierno y los nuevos derechos que implicaba, fueron generalizándose en los nacientes estados americanos; ya los Estados Unidos la habia adoptado en 1776.
En este siglo, además, apareció la idea de que estos derechos deberían ser consagrados como artículos del derecho internacional.
Revolución Industrial, aplicación del vapor de agua para mover maquinas autónomas.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio.  Lo que hoy llamamos productos industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares.  En una economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio de una suma de dinero.
Esta forma de producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX.  El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra.  Allí se daban una serie de condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial; lo que permitió impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes.  Surgieron entonces los telares mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y la calidad de los productos, y los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaron los productos de Inglaterra.   
Este período, conocido como la Revolución Industrial, fue posible porque:
 * Este reino disponía de importantes yacimientos de carbón, el combustible más usado en la época.  También, poseía yacimientos de hierro, la materia prima con la que se hacían las máquinas, los barcos y los ferrocarriles;
* La burguesía (ver Vocabulario) inglesa había acumulado grandes capitales a partir de su expansión colonial y comercial;
* Las ideas liberales, muy difundidas en la Inglaterra de esa época, favorecían la iniciativa privada.  A esto se sumaban las garantías que daba un parlamento que representaba también los intereses de esta burguesía industrial y comercial.
* La marina Mercante inglesa era una de las más importantes del mundo.  Esto garantizaba a los productores de ese país una excelente red de distribución en el océano.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
El maquinismo exigió una importante inversión de capitales.  Hasta ese momento la burguesía los destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante negocio que significaba producir a más bajo costo y en grandes cantidades.  Así nació la burguesía industrial, integrada por los dueños de las grandes fábricas, que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales.  Frente a esta nueva realidad, los artesanos que trabajaban por su cuenta, tenían una sola opción: trabajar para esas fábricas y cerrar sus talleres.  A este sistema se lo llamó capitalismo industrial, porque la industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente asociados la banca financiando la producción y las ventas y el comercio.
Las grandes ganancias generadas por la actividad industrial no serían reinvertidas en su totalidad, en ese sector.  Los dueños de las fábricas advirtieron la conveniencia de diversificar sus inversiones y destinar parte de su capital a la creación de bancos, entidades financieras y compañías de comercio que distribuían la mercadería que producían sus fábricas.
La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores).  Se los llamaba proletarios porque su única propiedad era su prole, o sea sus hijos, quienes, generalmente a partir de los cinco años, se incorporaban al trabajo.
Esta situación llevó a varios pensadores de la época a sostener que el enfrentamiento entre estos dos grupos sociales (la lucha de clases) continuaría siendo ineludible y a la vez la condición básica para el surgimiento de una sociedad más igualitario.
ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
Con la Revolución Industrial también crecen los conflictos sociales.  A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos.  Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había.  Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.
El avance de la burguesía industrial implicó, a su vez, un proceso de cambios en la vida de muchas personas.  Pero sobre todo, en la de aquellos que se incorporan en condición de obreros, en el trabajo fabril.  Algunos provenían del campo: eran antiguos labradores que habían sido expulsados de sus parcelas para criar ovejas y producir lana destinada a la naciente industria textil.  Otros eran artesanos que, al no poder competir con la industria, se vieron obligados a ingresar en e taller, Antes, la mayoría de ellos producían en sus Parcelas o talleres, para satisfacer sus necesidades de uso (alimentación, vestido, etc.). Ahora, comenzaban a producir para el dueño de la fábrica que aspiraba a vender mercancías y enriquecerse.  Antes, el tiempo y el ritmo del trabajo eran auto controlados; ahora, la intensidad del trabajo la establecerá el propietario del taller.  En el pasado, sus jornadas de labor con su mujer e hijos eran extensas y anotadoras como ahora; pero ese tiempo de trabajo era su propio tiempo y eran ellos quienes disponían de él.
Para las nuevas formas de producción, el tiempo es oro y la burguesía necesitó intensificar los ritmos de producción La "socia" para lograr este fin fue la máquina que obligó al obrero a seguir el ritmo que ella le imponía, y también las multas a todo obrero que estuviera fumando, cantando, rezando o realizando cualquier acción que pudiera perturbar la labor marcada por el cronómetro, ahora dueño del tiempo en la fábrica.
LA IGLESIA Y LA CUESTION SOCIAL
Durante la primera mitad del siglo XIX, la Iglesia católica comenzó a manifestar su preocupación frente a la presencia de un proletariado empobrecido y en constante aumento.  La Iglesia ,adopta  soluciones que pasaban por la caridad.  En Francia, por ejemplo, fue creada la Sociedad de Moral Cristiana, de la que surgieron numerosas instituciones cajas de ahorro y sociedades de socorros mutuos.  La Sociedad tenía un comité para el perfeccionamiento moral de los presos y otro para la ubicación de éstos.
Hacia 1891, el Papa León XIII dictó la encíclica Rerum Novarum en la que la Iglesia trató problemas propios del mundo contemporáneo, como el salario, y expresó su preocupación por las condiciones de vida de los trabajadores.
Pío X, el Papa que sucedió a León XIII, desatendió el reformismo religioso de su antecesor e impulsó el integrismo concepción religiosa por la cual la vida profana (es decir, aquella que no se ajustaba a los principios religiosos) debía subordinarse a los principios inmutables del catolicismo, como también, a las decisiones que la Iglesia adoptara.  De este modo, todo católico permanentemente debía dar muestras indudables de profesar una fe íntegra y absoluta.
DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA REVOLUClÓN INDUSTRIAL
Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de la población europea estaba formada por campesinos.  En los Estados Unidos, la agricultura predomina hasta el triunfo del norte industrialista sobre el sur agrario y esclavista, en la guerra civil.
La lentitud con que se propagaban los cambios impulsados por la Revolución Industrial llevó a que la economía mundial siguiera sometida a los viejos ritmos impuestos por las buenas y las malas cosechas.  La crisis económica que se desata entre 1846 y 1848 fue, quizás, la última crisis cuyas causas fueron predominantemente agrarias.
En el ámbito de las comunicaciones, se dieron profundos cambios.  George Stephenson inventó la locomotora en 1814 y, luego de años de pruebas, se realizó en 1825 el primer viaje en un tren de pasajeros entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.  A partir de entonces, el parlamento inglés comenzó a aprobar la instalación de miles de kilómetros de vías férreas.  La más importante fue la que unió los centros industriales de Liverpool y Manchester.
El tren revolucionó la circulación de mercaderías.  Mientras que un carro tirado por caballos o mulas podía llevar hasta una tonelada de mercadería, los trenes podían trasladar más de mil.  Esto abarató los costos y amplió los mercados.

También, por esta época se duplicó la capacidad de los barcos para transportar cargas y se redujo notablemente el tiempo necesario para cruzar el Atlántico.  En 1838, el "Sirius" y el "Great Western" fueron los primeros barcos de vapor en cruzar el océano.  La misma travesía que en 1820 llevaba unas ocho semanas, a fin de siglo solo demandaba una.

Otro adelanto de gran importancia fue el telégrafo.  Hacia fines del siglo XVIII se implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores.  Este invento tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad.  Los problemas fueron superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código que lleva su nombre, y que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un sistema de circuitos eléctricos.  En 1866, se tendió un cable telegráfico interoceánico entre Inglaterra y los Estados Unidos.  Años más tarde, el italiano Guglielmo Marconi completó las investigaciones de Heinrich Hertz sobre la transmisión telegráfica, a través de las ondas eléctricas de la atmósfera, y concretó la invención del telégrafo inalámbrico.

En 1876, Alexander Graham Be¡¡ inventó el teléfono, revolucionando el mundo de las comunicaciones.  Aunque su difusión fue muy lenta y limitada, en un principio, a las ciudades más importantes de los países centrales.

En 1895, dos hermanos franceses, los Lumiére, descubrieron que tomando varias fotos sucesivas y proyectándolas a una cierta velocidad, se producía la imagen del movimiento en el espectador.  Inventaron una cámara especial que registraba estas imágenes y que, a la vez, servía como proyector.  Habían inventado el cine.  Las primeras películas de los Lumiére reflejan escenas de su familia, la salida de obreras de una fábrica, la llegada de un tren y la primera película còmica: El regador regado.  Casi todas duraban menos de un minuto.

Todos estos adelantos mejoraron paulatinamente la calidad de vida de una población que fue creciendo al ritmo de estos cambios.  Aumentó la natalidad y disminuyeron los índices de mortalidad.  En 1800, la población europea era de unos 190 millones de personas.  En 1900, esa cifra se había duplicado; a pesar de los millones de europeos que habían emigrado hacia las llamadas "zonas nuevas", como Australia y la Argentina.
 Los países de mayor industrialización registraron un mayor aumento de la población.  Entre 1850 y 1890, Gran Bretaña pasó de 21 millones a 33; Alemania de 34 a casi 50; Bélgica de 4 a 6. En cambio, en los países con menor desarrollo industrial, el aumento demográfico fue menor.  Francia pasó de 36 a 38 millones y España, de 15,7 a 17,6.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Hacia la década del 60, una palabra hasta entonces poco empleada comenzó a difundirse en el vocabulario económico y político de la época: capitalismo. Para la consolidación del capitalismo industrial, fue muy importante la alianza del mundo industrial con el financiero.  Los capitalistas industriales necesitaban recursos económicos para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques.  Los dueños de las fábricas y los constructores de trenes y barcos debían recurrir a los banqueros para poder concretar sus negocios. Los financistas fueron haciéndose imprescindibles y dominaron el mercado, al que le dieron un nuevo impulso.  A partir de 1870, comenzaron a producirse una serie de cambios en la industria, tan importantes, que la mayoría de los historiadores hablan de una segunda revolución industrial.  A diferencia de la primera, esta segunda revolución fue el resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero.  Así como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la segunda, una serie de inventos marcaron su desarrollo.  La electricidad, empleada desde mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción.  En 1867, Werner Siemens aplicó el dínamo un aparato que permitía producir electricidad a la industria.

En 1879, Thomas Alva Edison fabrica la primera lámpara eléctrica y la transformó en un producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, conocida después como General Electric Company, la primera empresa mundial de electricidad.

El petróleo y sus derivados fueron los combustibles de esta Segunda Revolución Industrial y el acero, la materia prima.  Un ejemplo del auge del acero fue la construcción en París del edificio más alto de la época: la torre Eiffel en ocasión de la Feria Universal de París de 1889, durante los festejos del centenario de la Revolución Francesa. Las industrias siderurgias y de hierro demandaban todo tipo de metales, lo que dinamizó la minería.

Expositor,

Oscar Daniel Gómez

Profesor,

Gerardo Céspedes
Escuela Ciencias Humanas y Sociales